A pesar de que establecer una tipología de los textos literarios rebasa el campo de los meros géneros literarios, y que abordado desde otras categorías de las ciencias de la cultura y del arte puede suscitar problemas teóricos, es conveniente, con un criterio pedagógico, abordar esta tipología de los textos desde la teoría de los géneros literarios.
GÉNEROS LITERARIOS.
La teoría literaria distingue distintos grupos en que se pueden clasificar las obras literarias. Estos grupos tienen sus características propias y diferenciadoras con respecto a cada uno de ellos. Un género literario es el resultado de una determinada manera de expresarse literariamente. Por esta razón cada género ha tenido su nacimiento a a partir de una función del lenguaje.
CLASIFICACIÓN DE LOS GÉNEROS LITERARIOS.
Dijimos que se denomina género literario a cada una de las clases en que se dividen los textos que pertenecen a la literatura, escritos con una finalidad determinada. Diremos además, que cada género literario comprende, a su vez, otros subgéneros literarios.
Cada género tiene sus rasgos característicos:
1. Género lírico: Expresa los sentimientos del autor y va escrito generalmente en verso. Utiliza predominantemente la función expresiva del lenguaje.
2. Género narrativo: Su característica principal es narrar acontecimientos en que aparecen personajes que pueden intervenir mediante el diálogo. El narrador cuenta la historia y para ello puede utilizar distintas formas de elocución, esto es, la narración, la descripción, la exposición o la argumentación. Utiliza la función referencial del lenguaje.
3. Género dramático: Es aquél destinado a ser representado ante unos espectadores. Los personajes intervienen sin la mediación de ningún narrador, siguiendo las indicaciones sobre vestuario, gestos, movimientos, etc. que contienen las acotaciones del texto dramático.
SUBGÉNEROS LITERARIOS
Llamamos subgéneros literarios a cada uno de los tipos de textos que se incluyen en los anteriores géneros señalados, caracterizados porque todos tienen rasgos comunes del género al que pertenecen.
Los principales subgéneros o formas son los siguientes:
1. Subgéneros líricos (también denominados como Formas líricas):
A. Canción: poema de tema amoroso.
B. Elegía: poema en el que se llora la muerte de un ser querido.
C. Oda: poema que recaracteriza por su tono entusiasta y elevado.
D. Sátira: poema utilizado para ridiculizar a alguien o a algo.
E. Égloga: poema extenso con temas de la naturaleza y ambiente pastoril.
2. Subgéneros narrativos (también denominados como Formas narrativas ):
A. Cuento: narración breve en el cual se desarrolla una sola acción centrada en uno o dos personajes y con el tiempo y espacio escasamente desarrollados. Desarrolla una creciente tensión con un final inesperado y abrupto.
B. Novela: narración más extensa y compleja donde se entremezclan varias acciones centradas en numerosos personajes, sus personajes son sólidamente trazados y los ambientes descritos pormenorizadamente, con lo que se crea un mundo autónomo e imaginario.
C. Poema épico: Relata las hazañas heroicas con el propósito de glorificar a una patria. Por ejemplo, La Eneida, de Virgilio.
D. Cantar de gesta: Poema escrito para ensalzar a un héroe. Por ejemplo, el Poema de Mío Cid.
E. Romance: Poema épico-lírico usado para narrar hazañas o hechos de armas.
3. Subgéneros dramáticos:
A. Comedia: Desarrolla conflictos divertidos y amables, con personajes pertenecientes al mundo de la normalidad.
B. Drama: Los personajes luchan contra la adversidad, que suele causarle gran daño. Pueden intervenir elementos cómicos y entonces toma el nombre de tragicomedia.
C. Tragedia: Presenta terribles conflictos entre personajes de alta alcurnia –reyes, héroes- que son víctimas de terribles pasiones que les llevan a la destrucción y a la muerte.
D. Otros subgéneros dramáticos: el auto sacramental, el entremés, el paso, el melodrama, etc.
ELEMENTOS DEL GÉNERO LÍRICO
Toda obra que pertenece a este género es dada a conocer o expresada por el hablante lírico, al que lo podemos definir como una voz que nos expresa sus sentimientos desde el poema. No debemos confundir al hablante lírico con el autor de un poema.
Este hablante lírico en cada obra puede presentar un determinado temple anímico. El temple anímico corresponde al estado de ánimo que refleja el hablante frente a un determinado objeto poético: ternura, admiración, angustia, amor etc.
El objeto poético es la persona, objeto o situación, a quien canta el hablante y que produce en él un determinado temple anímico. Por ejemplo, si el objeto poético es la bandera, él va a despertar sentimientos de admiración y patriotismo en el hablante.
Los motivos líricos. Corresponden a vivencias del hablante. Estos se constituyen en unidades significativas dentro del poema. En un poema podemos encontrar motivos líricos tales como la muerte, el hijo, la maternidad, etc.
La literatura presenta una serie de temas o motivos que han preocupado o motivado al ser humano a expresarse a lo largo de los siglos. Por ejemplo, el tema del amor podemos encontrarlo, por ejemplo en Neruda en los Veinte poemas de amor y una canción desesperada. Ahí tienes un ejemplo de poesía amorosa en el siglo XX. Hay otros temas o motivos que también han sido importantes a lo largo de la historia de la literatura, como por ejemplo: la muerte, la guerra, la amistad, etc. El reconocimiento de distintos temas o motivos líricos en la literatura también ayuda a la comprensión e interpretación de los textos, porque puedes establecer relaciones entre diferentes textos que traten un mismo tema, identificando semejanzas y diferencias.
En la lírica el hablante lírico se manifiesta mediante lo que se llama actitudes del hablante lírico.
La actitud es el modo en que la voz lírica se relaciona con los referentes presentes en el poema. La actitud puede ser de diferentes tipos:
a) Actitud enunciativa: en ella predomina la descripción, desde la cual se evoca una emoción determinada.
b) Actitud apostrófica: el texto adopta una modalidad de enunciación cercana al diálogo; el lector escucha las palabras que el yo lírico dirige a un tú, expresando sus sentimientos.
• este diálogo no explica
• forma imágenes que recrean el sentir interior.
c) Actitud de canción: el objeto al que se enfrenta el hablante lírico es su propia interioridad; fija la atención en su estado de ánimo y los sentimientos impregnan el texto.
EL LENGUAJE LÍRICO
Es un tipo de lenguaje muy especial, ya que apunta hacia la afectividad, por ello se encuentra centrado en la expresión de los sentimientos. Lo podemos catalogar por lo tanto como un lenguaje connotativo, que pretende revelar un mundo interior, preferentemente centrado en el yo y que busca la belleza. Para ello se vale predominantemente de las llamadas figuras literarias.
Figuras Literarias: Son recursos lingüísticos empleados por el hablante con el fin de dar mayor fuerza o belleza a la expresión.
Entre las figuras literarias más empleadas encontramos las siguientes:
Comparación: Consiste en relacionar dos términos, uno real y otro imaginario, por medio de un nexo comparativo (como, parecido a, semejante, tal como, etc.) sobre la base de una semejanza.
Ejemplo:
Los ojos de su rostro son como dos luceros
La piel de sus manos era semejante a la seda
Metáfora: La vamos a definir como aquella figura literaria que consiste en sustituir un término real por un término imaginario sobre la base de una semejanza. En realidad, la metáfora es una comparación abreviada.
Ejemplo:
Los dos luceros de su rostro
La seda de sus manos.
Personificación o Prosopopeya: Es la figura literaria que consiste en atribuir acciones humanas a animales o a cosas inanimadas.
Ejemplo:
Las flores esperaban alegres la llegada de la primavera.
Anáfora: Consiste en la repetición de una palabra al inicio de varios versos.
Ejemplo:
Ya no se encantarán mis ojos en tus ojos,
ya no se endulzará junto a ti mi dolor.
Repetición o Reiteración: Consiste en enunciar varias veces una misma palabra o frase.
Ejemplo:
El camino blanco, blanco
como un papel sin palabras.
Antítesis: Es la figura literaria que consiste en contraponer a una palabra o expresión, un concepto de significado contrario.
Ejemplo:
En oscura noche
Se transforma el claro día.
Es tan corto el amor
y tan largo el olvido.
Epíteto: Es el uso del adjetivo calificativo – que señala una cualidad propia del objeto con el fin de dar mayor fuerza a la expresión.
Ejemplo:
Dulce miel destila el labio.
La blanca nieve corona su cumbre.
Hipérbaton: Es la alteración del orden lógico regular de la oración. Recordemos que el orden lógico regular de la oración es:
Núcleo del S. Verbo C.directo C.indirecto Complementos circunstanciales
Ejemplo:
Del nicho helado en que los hombres te pusieron
te bajaré a la tierra humilde y soleada.
Hipérbole: Consiste en exagerar o abultar una expresión con el fin de darle un mayor énfasis.
Ejemplo:
Érase un hombre a una nariz pegado.
Llegó el día con sus mil colores
PRINCIPALES FORMAS DEL GÉNERO LÍRICO
1.-POESÍA VERBAL:
a) composiciones estróficas
• Soneto es una composición estrófica compuesta por dos cuartetos y dos tercetos (cuatro y tres versos)
Durante el Renacimiento hubo un poeta italiano llamado Francesco Petrarca, famoso por haber trabajado el gusto por la forma y el fondo de una nueva composición estrófica llamada soneto.
Otro representante fue el español Lope de Vega.
Ejemplo de soneto:
Soneto de repente
(Lope de Vega)
Un soneto me manda hacer Violante;
en mi vida me he visto en tal aprieto,
catorce versos dicen que es soneto,
burla burlando van los tres delante.
Yo pensé que no hallara consonante,
y estoy en la mitad de otro cuarteto;
más si me veo en el primer terceto,
no hay cosa en los cuartetos que me espante.
Por el primer terceto voy entrando,
Y aun parece que entré con pie derecho,
Pues fin con este verso le voy dando.
Ya estoy en el segundo, y aun sospecho
que estoy en los trece versos acabando:
contad si son catorce, y está hecho.
• Romance: Es una estrofa compuesta por un número irregular de versos octosílabos, con rima asonante en los versos pares. El origen de esta estrofa es un antiguo pregón utilizado en la Edad Media. Al narrar los antiguos cantares de gesta, se contaban largas historias sobre un héroe, posteriormente estas historias se fueron acortando.
Esta composición posee ciertos rasgos característicos:
1. Fragmentarismo: comenzaba y terminaba de manera abrupta dentro de un cantar de gesta, sin explicación alguna.
2. Repetición de palabras: es un recurso estilístico y una necesidad de enfatizar ciertos aspectos referidos al poema.
3. Paralelismo: tiene un carácter meramente estilístico y consiste en contraponer dos ideas a fin de destacar el sentido de la información que aportan.
4. Descripción dinámica: consiste en referir gran cantidad de hechos, los que son aludidos de una forma rápida y sugerente.
5. Dramatización: recurso utilizado para captar la atención de los oyentes mediante expresiones “oíd” o “escuchad”.
6. Exclamaciones: se utilizan para llamar la atención de los oyentes o para exhortarlos a prestar atención.
Entre los poetas chilenos autores de romances cabe destacar a Saúl Schkolnik, Breve romance.Ejemplo de Romance
Traición de Bellido Dolfos (Anónimo)
“¡Rey don Sancho, rey don Sancho;
no digas que no te aviso
que dentro de Zamora
un alevoso ha salido;
llámase Bellido Dolfos;
hijo de Dolfos Bellido;
cuatro traiciones ha hecho
y con ésta serán cinco.
Si gran traidor fue el padre,
mayor traidor es el hijo”
Gritos dan en el real:
“¡A don Sancho han malherido!”
Muerto le ha Bellido Delfos,
¡gran traición ha cometido!
Desque le tuvieran muerto,
Metiese por un postigo;
por las calles de Zamora
va dando voces y gritos:
“Tiempo era, doña Urraca,
de cumplir lo prometido.”
• Décima: Es una estrofa de diez versos octosílabos (de ocho sílabas) con rima consonante. En la mayoría de los casos, los cuatro primeros versos corresponden a la presentación de un tema; los últimos cuatro, al desenlace; por lo tanto los dos versos del medio servirían de nexo o transición entre las dos situaciones descritas en la estrofa.
Ejemplo de décima
La vida es sueño (fragmento)
Calderón de la Barca
Cuentan de un sabio que un día
tan pobre y mísero estaba,
que sólo se sustentaba
de unas hierbas que cogía.
¿Habrá otro (entre sí decía)
más pobre y triste que yo?
y cuando el rostro volvió,
halló la respuesta, viendo
que iba otro sabio cogiendo
las hojas que él arrojó.
b) El verso libre: se destaca la oda, poema en donde se enaltece la personalidad de un hombre o mujer y también de una cosa. Seguramente tú recuerdas la Oda al caldillo de congrio de Pablo Neruda. Un exponente del verso libre en la actualidad es Nicanor Parra.
2.- POESÍA VISUAL, cuyo máximo representante en Chile es Vicente Huidobro, quien dio origen al movimiento vanguardista llamado Creacionismo, incursionando en la práctica de caligramas. También se destaca el poeta nacional Eduardo Llanos. Otro exponente es Floridor Pérez en algunos poemas infantiles.
En la poesía visual se destacan también los acrósticos, en los que las letras iniciales, medias o finales de los versos forman una palabra o frase. Una de las primeras manifestaciones de esta modalidad se produjo en la Edad Media.
La poesía visual también cumple una función emotiva o expresiva, aunque tiene como base la libertad de creación y opera a partir del principio de la trasgresión de las normas lingüísticas y los principio lógicos
NOCIONES DE MÉTRICA
Como vimos anteriormente, el verso es la unidad fundamental de los textos líricos.
El verso es un grupo de palabras marcadas por una medida, un ritmo y una rima. Un conjunto de versos forman una estrofa, y varias estrofas forman un poema.
Los versos, según su medida, se pueden dividir en dos grandes grupos:
• De arte menor: Aquellos que tienen menos de 8 sílabas.
• De arte mayor: Aquellos que tienen más de 8 sílabas.
En cuanto a la rima, los versos pueden ser:
• De rima consonante o total: Si, desde de la última sílaba acentuada, riman vocales y consonantes.
No intentes convencerme de torpeza
con los delirios de tu mente loca:
¡mi razón es al par luz y firmeza,
firmeza y luz como el cristal de roca!
• De rima asonante o parcial: Si, desde la última sílaba acentuada, sólo riman las vocales.
La luz que en un vaso
ardía en el suelo,
al muro arrojaba
la sombra del lecho,
y entre aquella sombra
veíase a intervalos
dibujarse rígida
la forma del cuerpo.
A la hora de medir los versos hay que tener en cuenta las licencias métricas y la acentuación de la última palabra del verso.
1. Licencias métricas: Son las modificaciones que sufre la medida del verso al aplicar unos determinados fenómenos, que son los siguientes:
A. La sinalefa: Consiste en formar una única sílaba con la última de una palabra que termine por vocal y la primera de la siguiente que empiece por vocal.
Ej: U – na es – tre – lla – le – ja – na
1 2 3 4 5 6 7
Góngora. Soledad Primera.
B. Hiato: Consiste en el fenómeno contrario a la sinalefa, es decir, formar dos sílabas diferentes con la última de una palabra que termine por vocal y la primera de la siguiente palabra que empiece por vocal.
Ha- ce- per- der- la- vis- ta- / y / -a- cor- tar- la- vi- da (14 sílabas)
C. Diéresis (o dialefa) Es la licencia poética por la que se deshace un diptongo cuando queremos obtener una sílaba más en el verso para lograr una métrica armoniosa.
Ejemplo
Con-sed -in–sa–cï–a–ble 7 sílabas
1 2 3 4 5 6 7
(lo correcto sería: con sed in–sa–cia–ble, 6 sílabas) Para indicar a dónde hemos producido la diéresis poética, colocamos sobre la vocal correspondiente (siempre la vocal débil) los dos puntitos idénticos a la diéresis gramatical.
D. Sinéresis: Consiste en lo contrario de la diéresis, es decir, en la unión, para formar una sílaba métrica, de dos vocales contiguas que no forman diptongo en el interior de una palabra.
Ej: Es – ta – ba un - ra – ton – ci – llo a – pr i - sio – na – do
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
en – las – ga – rras – de un – león – es - des – di - cha – do
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
2. Acentuación de la última palabra del verso
A. Cuando la última palabra del verso es aguda, se suma una sílaba al cómputo de las sílabas del verso.
Ej: ¿A - don - de el - ca – mi – no i – rá? (7+ 1 = 8)
1 2 3 4 5 6 7
B. Cuando la última palabra del verso es esdrújula, se resta una sílaba al cómputo de las sílabas del verso.
Ej: A - so – ma - ba a – sus – o – jos – u – na – lá – gri – ma (12 – 1 = 11)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
C. Cuando la última palabra del verso es grave o llana, esto no afecta al
cómputo de las sílabas del verso.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario